
Pasan los años, aparecen nuevos cantores, pero los fenómenos se siguen acentuando como tales, ante la comparación inevitable.
Su timbre de voz, su dicción, su calidad interpretativa lo siguen manteniendo en el firmamento tanguero como uno de los más grandes cantores.
Su ductilidad como artista, su calidad como músico que la mostraba al saber ejecutar pieno, acordeón, guitarra y algo de violín, lo consolidaron como el Niño Bien, dedicado al tango, hasta lograr su reconocimiento, no por su plata, bienestar o algunas excentricidades, si no, como uno de los artistas más completos de la música popular.
Aquí, una selección antojadiza y no muy pulcra, pero que lo muestra con dos orquesta que ayudaron a construír el mito Charlo.


Bajar material
READ MORE - Tango - Charlo - Canta con Canaro y Lomuto

No existen dudas, que nuestra América está cambiando, y es para bien. Desde hace unos años, no muchos, el folklore, las músicas nativas identificatorias de tierras y gente, logró el milagro de atraer a los más jóvenes; y eso, se vio en todo lugar del continente con chicos tocando instrumentos autóctonos y sumándole la electrónica como material que los identifica por su tiempo.
Pero el trabajo que presentaremos, permitido por sus editores, tiene la amalgama del amor y la amistad.
Milady Giménez, Javier Viveros, matrimonio y amasadores de la nueva historia que los extenderá en la vida a través de Dimitri, su hijito, conjugaron el placer de ser músicos y poetas y cantar sus cosas con acento y música guaraní.
A ellos se sumaron, el hermano de Milady, el productor fonográfico Ángel Giménez, el arpa de Sofía Orrego y la voz de Gustavo Torres Grössling que lograron captar el concepto de amor y respeto que conlleva la obra.
Disfruten de la creatividad, del nuevo sonido y formas, en la que podrán descubrir que hay nuevos aires en la música del Paraguay, ese Paraguay que tanto amamos y con el cual tenemos una deuda histórica.
Gracias a Javier por su desprendimiento y a cada uno de los que participaron del CD.

Bajar material
READ MORE - Paraguay - Mborayhu Ñandutimíme

Este CD, lo logró un lector, que lo bajó de Taringa, creo.
Dispuesto a sacarme las dudas, tambien - me había mandado el link- lo bajé y realmente es un trabajo sensacional, muy especial, y seguramente con el correr de los años, será de culto.
No se lo pierdan.
Están los grandes y los no tan conocidos, pero cada cual, logró versiones memorables.
El trabajo fue editado por Secretaria de Cultura del Gobierno de la ciudad de Bs. As, allí por el 2005.

Bajar MaterialGracias a Jose Luciani por el material. Las tapas hube de conseguirlas en internet.
READ MORE - Tango - Tango solo pianos

Es este un material extraño y muy interesante. Son tres tramos de una nota a la señora Beba Pugliese debido a la presentación del libro sobre su padre.
Analía, querida colaboradora y seguidora del blog, me dice que se lo bajó su hijo de un archivo de una revista de intenet.
Si alguien fuera tan gentil y pudiera darnos más datos, se lo agradeceríamos mucho.
Bajar Material
READ MORE - Testimoniales -Beba Pugliese habla de su padre

Otro trabajo que nos acerca el lector Leonidas, con un correo que nos cuenta su conversión alocada a la orquesta de Pugliese. “No puedo explicarle Alemán lo que se siente al momento de ponerlo al palo en mi equipo. Ese hombre tenía un ángel especial, que lo guiaba en cada grabación”.
Comenzó con la orquesta gracias a su madre, pero por su cuenta descubrió cantores e historia de nuestro querido Osvaldo.
Gracias por el material y felicitaciones por cumplir con lo pactado.
(Entre nos, debe terminar el secundario e iniciar la carrera de musicología, eso lo ha prometido y ahora lo cocino públicamente .
(¡Tomá mate!!!)

Bajar Material
READ MORE - Tango - O. Pugliese - J. Vidal - Vieja recova

Si observamos con detenimiento, este trabajo discográfico, descubriremos dos cosas importantes.
La primera, juntar dos próceres de la música popular; y la segunda, ubicar la importancia que don Atahualpa le da a Don Antonio Pantoja, como para compartir un trabajo discográfico y presentarlo debidamente, elogiando con su amistad y recuerdo al gran instrumentista.
Muy pocas veces, diría contadas, son las participaciones de Yupanqui con otros intérpretes. Y si un artista de semejante envergadura pone su sello avalando la misma, esta demás intentar interpretar la importancia del mismo.
Geniales, callados, austeros, enamorados de sus tierras dejan aquí algo maravilloso y lleno de calidad.


Bajar material
READ MORE - Folklore - Atahualpa Yupanqui - Antonio Pantoja - Amistad

Siguen sumándose amigos que interpretaron aquello de: “falta difusión de la músca cuyana”.
Y es por eso que el lector Alberto Orozco, nos manda algo muy lindo del Dúo Sisterna – Peralta: Auténticamente Cuyanos. Y luego de que los escuche, no quedarán dudas. Auténticos, afinados, buenas guitarras y corazón puesto al servicio de la música cuyana.
Valorables y reconocibles y reconocibles como tales, inmediatamente con los primeros acordes de las guitarras.
Súmelos a su discoteca, porque será un placer seguirlos escuchando.
Gracias buen Alberto, por su desprendimiento.
Duo Ssterna - Peralta - Autenticamente Cuyanos
READ MORE - Folk. Cuyano - Dúo Sisterna - Peralta – Auténticamente Cuyanos

No es justo que una voz como la de Zambo sea quitada al pueblo. Tal vez sean esas cosas que me hacen dudar de las divinidades. El pueblo peruano merecía sostener en el tiempo, una voz popular que no se avergonzara de ser Peruano. Que amara a su Perú, como lo aman los bien nacidos. Que levantara las banderas de las verdades del pueblo con la genialidad, originalidad, bien gritadas con el alma y la garganta. No, juro que no es justo.
Ha de andar por allí, ahorita no más, gritando a los cuatro cielos lo que pasa en su Perú. Los dolores y miserias de su gente, de aquella que lo amaba y admiraba en silencio. La que sabía que el negro gritaba por él y por ellos.
Salven las piedras de los Andes, los prados escasos, los ríos torrentosos los últimos gritos de Zambo Cavero. Tan zambo y cavero, como tan peruano y dolido.
Como ladero, un guitarrista criollo increíble y maravilloso, Oscar Aviles.

Zambo cavero - Oscar Aviles
READ MORE - Perú - Zambo Cavero - Oscar Aviles

A la luz de cierta ignorancia, desapego a la custodia de los registros y la cantidad de malandrines que pululan en la industria del disco, un amigo bien intencionado para quedar bien conmigo, compró en una de las miles de páginas que venden Tango con correos tipo Spam, un CD de Troilo.
Le cobraron el disco, más $ 8, por mandarle el link que bajaría el material.
Es decir, le sacaron $32.El link y las grabaciones de este disco están en muchos lados y seguro, uno de esos link son los que usan estos desgraciados.
Por que digo esto?
Porque este CD, viene con un montón de cosas más. Fotos, un archivo en 3d y una caja porta regalo.
Seguro, éste debe ser uno de los tantos que denuncia a los blog por piratería.

Anibal Troilo - La última curda
READ MORE - Tango - Anibal Troilo - La Última Curda (Grabaciones de 1963)

Para nosotros, tan lejanos en distancias y de conocimientos de la música venezolana, no nos ha de sonar muy conocido el nombre de Marcelino Perez. Pero si usted adquiere este CD, no tendrá dudas de la capacidad musical, pero por sobre todo de amor por su música, del genial instrumentista.
La bandola en sus manos, adquiere la categoría de monumento a los ritmos populares de su querida tierra.
Escúchelo, disfrútelo y se convencerá que me quedé muy corto con los halagos.
Marcelino Pérez - Bandolazo llaneroPD. Material enviado por Cacho Megía desde Venezuela.
READ MORE - Venezuela - Marcelino Pérez - Bandolazo llanero

El siguiente es un trabajo discográfico de Juan D’Arienzo, que el joven Leonidas Escudero, nos hizo llegar hace ya unos días.
No vamos a decir más de lo mucho que se ha dicho de D’Arienzo, solo cumplir con explicar que es un material editado para venta fuera de nuestras fronteras.
La mayoría de los temas editados, tienen que ver con tangos instrumentales, mientras que las participaciones vocales, les corresponden a Alberto Reynal y Alberto Echagüe.
Buen material, que como en todos los casos de D’arienzo, repiten y repiten hasta el cansancio. Solo cambia tapas y las selecciones, son siempre las mismas.
Juan D'Arienzo - King of rithm
READ MORE - Tango - Juan D’Arienzo - King of Rithm

He aquí, algo de lo que marcó mi vida, a partir de los primeros años de mi juventud. Tienen que ver con los primeros pasos por un libro, una charla literaria, una discusión política y el nerviosismo de un momento político social del país, que cambio muchas vidas, arruinó a muchos más y desapareció a miles y miles.
La idea fue juntar calidad, contenido y voces muy caras a mi vida, pero seguro, también de muchos hombres y mujeres que se animen a hacer una pasadita por el blog.
Tengan la seguridad, que faltarán muchos artistas que fueron contemporáneos a estos y a mis vivencias, pero esos otros, déjelos para armar otra travesura que nos arrime a los pensamientos y sueños que podemos compartir o discutir.
Un abrazo y que los disfruten con el mismo cariño y pasión que lo hice por años.
Huella de canto - Varios artistas
READ MORE - Folklore - Huella de canto

Los investigadores, gustadores y escuchadores de tango, coinciden en muy pocas cosas. Sin embargo, hay una controversia que terminó hasta con matrimonios y noviazgos, más de algunas amistades y reconocimientos entre los estudiosos.
El caso concluyente, es quién de los dos hermanos, fue el gran reformador del tango: Julio o Francisco De Caro?
Y si yo diera mi pensamiento, seguro perdería algunos asiduos al blog… Y mis viejos, los clientes hay que cuidarlos.
Fuera de broma, el asunto es bastante complicado. Por qué?
Porque la mayoría de las obras decareanas, están firmadas por los dos hermanos. Incluyendo, las que mostraron la unión de dominio y transferencia de nuevas modalidades y sonoridad a nuestro tango.
Por eso, la cuestión comienza a complicarse, porque para llegar a alguna conclusión cierta, nos debemos basar en comentarios y escritos de aquella primaria época, que bien pueden ser o no, intencionadas.
Lo que si sabemos, es que tanto uno como el otro, lograron la admiración de los músicos cultos de la época y el reconocimiento de los pasados muchos años, convergieron en
aquellas memorables partituras, para redondear un nuevo y definitivo sonido que cambiaría la historia musical de nuestra música popular ciudadana.
Julio De Caro - Tango Maestro - 1926 al 28
READ MORE - Tango - Julio De Caro - Tango Maestro

Este, es un LP medianamente nuevo. El mismo fue grabado en el año 1993 y contiene material maravilloso y muy bien cantado por el genial Pepe.
Aclaro que quiebro mi actitud de no publicar material que todavía existe y es conseguible, pero estoy seguro que este CD del uruguayo, no contó, ni tiene el apoyo de las compañías, ni de las disqueras para promocionar un capo laboro.
Requiere el tango un tratamiento especial, el cual ha faltado en muchos artistas que grabaron tangos y fracasaron. Pero este artista es tan grande, tan notablemente dúctil, que logró recrear un clima tan porteño como si hubiera nacido debajo del obelisco.
Escúchelo, se va a sorprender y lo va a disfrutar.
Y si los porductores o el mismo artista cree que metimos la pata, pues con solo dejar un mensaje, sacarelos inmediatamente el material.

Pepe Guerra - 1993 - El tango, la milonga
READ MORE - Tango - Pepe Guerra - El tango, la milonga

Aunque es rudimentario y cerrado su español, le alcanza a la genial dueña de todos los Fados, para homenajear a España con una serie de viejas, antiquísimas canciones populares.
Hay en ellas un dejo de nostalgia típica de los artistas llenos de inquietudes y emociones.
Tómese unos minutos para escuchar éste material y podrá disfrutar de la calidez, calidad y señorío de una de las mujeres más apreciadas y admiradas del mundo de la canción.
Hay en la recopilación, un poquito de todo, como para semblantear al artista si no lo conoce, o para regodearse si es de disfrutar las cosas con la calidad y personalidad.
Amalia Rodrigues - En español
READ MORE - Voces del Mundo - Amalia Rodrigues - En español

Un dúo ya tradicional, y hasta diría, un clásico de la música popular. No son santos de mi devoción, pero debo reconocer que semejante cantidad de años, discos y éxitos que calaron en el grueso del público, hacen de este dueto, obligan a un respetadísimo análisis de su repertorio y su forma de entrega.
No existe en ellos la lucha por ser del jet set artístico, por el contrario, su carrera la hicieron en silencio y muchas veces siendo obviados por los medios grandes de nuestro país. Sin embargo, lograron establecer boca a boca, una convocatoria notable y lograron un fuerte lazo con la gente que los sigue, los compra y pagan la entrada para aplaudirlos y llenarlos de cariño.
Agradezco a la gente de Taringa o Folkloreando, porque de una de esas páginas saqué este material, hace mucho ya, para cumplir con la señora Nélida de Reynoso, fanática seguidora del dúo.
LOS HERMANOS MATTAR - 15 Grandes Exitos
READ MORE - Folklore - Los Hnos. Mattar - 15 grandes éxitos

Que es esto?
Ja, una travesura de grandes músicos argentinos. Hoy, figuras reconocidas internacionalmente. Y que músicos!!!!
El cuarteto estaba formado por músicos argentinos de larga trayectoria posterior en orquestas y grupos de Jazz.:
Pichi Mazzei (batería), Tito Bissio (vibráfono), Angel 'Pocho' Gatti (piano) y Jorge López Ruiz (contrabajo).
Así los señalaba la contratapa de su primer disco.
Lo increíble de todo, es que: los cuatro se habían iniciado interpretando otros instrumentos.
Mazzei se inició como corneta en la Banda del Ejército, para luego convertirse en uno de los mejores bateristas argentinos.
Tito Bissio fue acordeonista en orquestas de tango, entre otros con Elvino Bardaro.
Ángel Pocho Gatti había sido clarinetista de la Sinfónica Municipal y López Ruiz un destacado trompetista, que había grabado varios discos con Lalo Schiffrin.
Pasado el tiempo, las deserciones fueron cubiertas por Buby Lavecchia que reemplazó a Pocho Gatti.
Después de aquello, todo fue recuerdo, cada cual tomó su rumbo y coronó su ida con éxitos y reconocimientos.
Los temas
Carcacha
Concierto en la llanura
Moliendo café
El hechicero
Los 4 del Sur
READ MORE - Característica - Los Cuatro del Sur - Aquí estan

Dios mío…Que cantor!!!!!
Me lo enseño a querer mi madre, bolerista empedernida y muy enojada con él, cuando grabó tangos.
Seguí, como pude, su carrera. Al punto, de tener casi todo su material que gracias a Internet pude recuperar mucho de lo que se había arruinado.
Algunos me dicen que soy loco, pero para mí, no hay otra voz como la de Roberto Yanes. Canta todo, de todo y mejor que todos.
No hay impedimentos para encarar cualquier género, pero las baladas y los boleros, son su especialidad.
Notable pianista, profesor de canto y mejor artista.
El ejemplo, es este que acercamos aquí: Roberto Yanes con Astor Piazzolla.
Que cantor!!!!
Roberto Yanes Canta con Piazzolla
READ MORE - Tango - Roberto Yanes canta con Piazzolla

Lo conocí cuando era locutor y presentador de una Boite muy caté de La Plata. Lo acompañaba circunstancialmente el querido pianista, extraordinario músico Juan Carlos Giaimo, y en algunas ocasiones, las guitarras de Los Hermanos Rodriguez.
Más tarde, en la esquina de (creo) 5 y 47, un bar regenteado por dos hermanos peruanos, comenzó a ser el punto de referencia de encuentros y café.
Un largo tiempo pasó, para que un espectáculo nos volviera a juntar. Fue en el Club San Lorenzo, cuando Sobral se dio el lujo de cantar más de dos horas –debido al éxito- y hacer los temas que la gente pedía. Fue una noche memorable.
Cantó con Piazzolla…. Le suena?
En ese tiempo, algunas cartas y postales de fin de año, fueron nuestras únicas formas de comunicación.
Gracias al disco, suelo charlar imaginariamente con él, cuando de atrás de algún recuerdo acompañado por un vaso de vino, suelo sacarlo del silencio inoportuno de los medios, para alentarlo a seguir –a pesar de su partida- estando junto a los que lo queremos y admiramos.
Salud, querido Jorge, Señor cantor….
El material es uno de los tantos que le editaron en Brasil.

Jorge Sobral - Versão Editada
READ MORE - Tango - Jorge Sobral - Una Noche en Bs. As

La voz del Vallecano-Madrileño, me remonta a mi niñez. Cuando una vecina atronaba la cuadra con la voz del gran cantaor español.
Angelillo para ella, era como un sol, en los momentos más duros de las borracheras de su esposo.
Un tocadiscos –para la época sumamente grande y sonoro- atesoraba los 78 RPM y sacaba lo más bello de aquella voz, para inundar a todos con sus gorjeos.
La vida pasó tan rápida y silenciosa, que si no fuera por la voz de Angelillo, ni recordaría aquella madrileña que me regalaba los quinotos en almíbar más rico que haya comido en mi vida.
Vaya entonces para ustedes gustadores de lo muy bueno y para el recuerdo de la querida Guami, este trabajo de Angelillo.
Listado de temas
Adiós a Manolete
Al pie de un limonero
Doce cascabeles
Dos cruces
El clavel y la rosa
El queré no tiene edad
Farolero
Fernanda
Bien Pagá
La morena de la copla
Los gitanicos
Soy un pobre presidiario
Angelillo - Adiós a Manolete
READ MORE - España - Angelillo - Adios a Manolete

Sin lugar a dudas una de las personalidades discutidas, pero también reconocida de nuestro tango.
Produjo hechos importantes, que van más allá de su calidad de músico y director. Entre ellas podemos citar el abrir los mercados europeos, para las generaciones siguientes. También, fue el gestor de las grandes giras de orquestas y cantores por todo el estado de Brasil. Descubrió en el cine y en el disco, una manera de ganar dinero y mantener toda una empresa, como lo es una orquesta de muchos músicos. Fue el inventor de diversas formas de hacer dinero con la música y por eso, y algunas cosas más, fue criticado y discutida su persona.
Sin embargo, tiene en su haber más de doscientos temas grabados por un sinnúmero de grandes músicos y cantores, dejó creaciones instrumentales de gran calidad y descubrió voces extraordinarias que se sumaron al olimpo de los grandes dentro de nuestra música popular.
Aún siendo tildado de gran comerciante, superó la situación, siendo el más ferviente defensor de los derechos de autor y es miembro fundador de SADAIC.
Que más se le podía pedir?
Francisco Canaro - Los Indispensables
Nota.
En el interior, estan todos los datos y nombres de los temas.
READ MORE - Tango - Fco Canaro - Los indispensables
Otro más y no jod….
Material que llega con el amor y la pasión por el folklore cuyano de Currilipi, en este caso, algo más de Cantares de la Cañadita. Y se justifica tanto material en pocos posteos, pues seguimos insistiendo que debemos trabajar más y darle mucha más difusión a la música que nos apasiona, que nos identifica y que guarda tesoros increíbles de nuestra cultura. Fueron unos de los primeros en enmarcar con su estilo, los actos patrios y gestos magníficos de nuestros héroes. Vaya para los cuyanos y todo aquel que gusta de esta música con el deseo que la amen y sientan como lo hacemos muchos argentinos.
CANTARES DE LA CAÑADITA - HACIENDO HISTORIA
READ MORE - Folk. Cuyano - Cantares de la Cañadita - Haciendo Historia

Si las ya publicadas son joyas, ésta, estas dos que van aquí: son inapreciable, increíble y digna de los amantes de la música popular.
También aquí, hay un colaborador especialísimo con Currilipi, es Cesar Fabio Tabarez Hernández, a quien agradecemos su gesto de desprendimiento.
Don Hilario Cuadros supera la mínima de nuestro país o de los músicos y cantores de nuestra música. Tal es así, que el LP que posteamos aquí, es una edición especial y hecha en Colombia.
Este simple hecho, muestra el interés en toda América y el mundo, por nuestras raíces, cosa que a veces, no pasa en nuestro país. Más, con este tipo de música, músicos y poetas de una de las más bellas regiones de nuestro país.

HILARIO CUADROS LA TONADITA CUYANA Edic. Colombiana
Hilario Cuadros - El Rosal . Edic. Colombiana
READ MORE - Folk. Cuyano - Dos de Hilario Cuadros

Se suman aquí, otros grandes conseguidores de imposibles, son Alberto Orozco, Norma Sosa y Ernesto Roque, que le dan la posibilidad a Currilipi que nos provea de otra figurita difícil, del Folklore Cuyano.
Es un viejo LP de la editora Camdem, en la que encontraran cosas maravillosas de autores e interpretes memorables de Cuyo.
Seguramente, ellos no deben tener noción –porque lo hacen por pasión y en defensa de la música- de lo que significa para tanta gente estas joyas que por causas inexplicables no tienen difusión.
Bájelo, disfrútelos y si es posible, deje su saludo para ellos.

Bajar Material
READ MORE - Folklore Cuy. - Cuyo en el corazón - Varios Artistas

Otro gran aporte de Maximino Damian Toñanez, amante y eterno colaborador con varios blog, con su recolección del Folklore Cuyano.
Aunque podrá encontrarlos en varios blog, porque Currilipi, es así de abierto y solidario con su música, proponemos este material, porque son verdaderas joyas de la música folklorica de Cuyo.
Comenzamos con éste: La Tonadita Cuyana de Los Trovadores de Cuyo.
Aporte que Damian, va rescatando buscando aquí y allí, con gran esfuerzo y pasión. Vale encontrarse con estos discos cuasi olvidados por muchos y que alegrarán a muchos más que desearon por años, hacerse con este tipo de material.
Un abrazo a todos y que los disfruten.Sería bueno, premiaran con un saludo y comentario, para que nuestro amigo vea que somos agradecidos con su monumental trabajo.

Bajar Material
READ MORE - Folklore Cuy. - Los Trovadores de Cuyo - La tonadita